viernes, 13 de mayo de 2011

Recalde: "La alianza con la Casa Rosada está incólume, más fuerte que antes"

Pocas horas después de haber dicho que la presión de Hugo Moyano "es válida", Héctor Recalde, abogado de la CGT y mano derecha del jefe de la central obrera, aseguró que la alianza del sindicalismo con la Casa Rosada "está incólume" e incluso "más fuerte" que antes de las duras advertencias que la presidenta Cristina Kirchner hizo ayer a los gremios.

"Todos, y me permito incluir a Moyano, queremos que Cristina acepte la candidatura y sea reelecta. Vamos a hacer todo lo posible para que no haya desmadres, para que el derecho [de protesta] se ejerza con razonabilidad", afirmó Recalde en declaraciones a radio El Mundo.

Enseguida, cuando le preguntaron por el vínculo con el Gobierno, añadió: "La alianza con la Casa Rosada está incolumne, hasta me parece que más fuerte que antes".

Además, Recalde negó que el duro discurso de la Presidenta haya estado destinado a Moyano. "El mensaje no fue para Moyano, fue para toda la sociedad. Acá hubo un sindicato de la CGT que, en mi lectura, ejerció un derecho de forma irrazonable, un paro sorpresivo que hizo cancelar vuelos", planteó respecto de la huelga que ayer protagonizaron trabajadores de Aerolíneas Argentinas y Austral.

En defensa del jefe de la CGT, reforzó: "Moyano no es dirigente de ese gremio aeronáutico. Hay 200 gremios adheridos a la CGT. Moyano no está en la cosa cotidiana de cada uno. Ningún gremio le avisa que va a hacer tal o cual cosa en el ámbito propio. Que se haga un paro sorpresivo por un encuadre sindical de siete trabajadores me parece un uso irrazonable".

"Saturación". Por otra parte, el diputado dijo entender el hartazgo de la Presidenta. "Creo que hubo un momento de saturación que comprendo humanamente: cortan la Panamericana, cortan Corrientes y Callao, cortan la 9 de Julio. Llega un momento de saturación Creo que fue un buen llamado a la reflexión, que reafirma su candidatura y su fuerza. Por algo Néstor Kirchner la llamaba presidenta coraje", la elogió.

En este punto, describió el impacto que le produjo el mensaje de la jefa del Estado. "A mí me angustió el discurso y estoy absolutamente consustanciado con el llamado a la reflexión que planteó . Me angustió la angustia que ella trasuntaba. Es muy difícil gobernar este país", dijo.

Pese a las palabras conciliadoras de Recalde, la escalada de tensión entre el Gobierno y los sindicatos no cede. Más temprano, Aníbal Fernández interpretó el duro mensaje de Cristina Kirchner como una demostración de firmeza y no de debilidad de cara a la posibilidad de presentarse a la reelección.

"Les explico a los argentinos, permítame la expresión: no una mariconerada sino, por el contrario, una posición de dureza muy fuerte, donde desde mi análisis entiendo que está diciendo «no me banco trabajadores explotados, con lo cual voy a ir con los tapones de punta y no me va a extorsionar nadie»", afirmó el jefe de Gabinete en declaraciones a radio Uno.

Moyano. Por su parte, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, negó que Hugo Moyano haya sido el destinatario de las advertencias. "Me parece que [el discurso] no tuvo un destinatario personal", planteó en declaraciones a radio 10.

Interpretó, en cambio, que Cristina Kirchner "se refirió a las situaciones en particular que han producido y pueden producir zozobra en el país con medidas de fuerza en conflictos laborales que terminan complicando a todo el país".

En la misma línea, afirmó que el bloqueo a las refinerías en Santa Cruz "es un buen ejempo" de lo que, según él, quiso decir la Presidenta. "Estamos ante una seguidilla armada por dos o tres organizaciones sindicales que paralizaron desde los pozos de extracción del petróleo, a las refinerías, el transporte y las estaciones de servicio. A eso alude la Presidenta", concluyó.

La amenaza. Cristina Kirchner amenazó ayer con no presentar su candidatura a la reelección si se mantiene la presión sindical sobre su gobierno.La jefa del Estado acusó al gremialismo de actuar de manera "corporativa" y extorsiva con los reiterados paros y bloqueos, y advirtió que a ella no la van a asustar con "extorsiones".

"Yo no estoy muerta por volver a ser presidenta, muchachos", dijo a los gremialistas durante un acto en José C. Paz. Y pasó directamente a la advertencia: "Ya di todo lo que tenía que dar, a mí no me van a correr".

"Nadie se suicida y menos la jefa", le contestó la CGT de Moyano a través del líder del gremio de los judiciales, Julio Piumato. El sindicalista interpretó que la Presidenta no estaba dispuesta a romper con Moyano, más allá de las advertencias.

Fuente: La Nacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario