Anoche, y al cierre de esta edición, el jefe de gobierno porteño debatió con la mesa nacional de Pro los mejores caminos para la participación del macrismo en las elecciones de octubre. Mientras se teje lentamente el acuerdo para impulsar a Felipe Solá como candidato a presidente y se empantana la reconciliación con Francisco de Narváez, surgió una nueva variante: dar libertad de acción a Pro en distintos distritos a fin de conseguir los mejores resultados electorales y evitar divisiones.
"Hay que evaluar todas las alternativas para subsistir", se sinceró uno de los encargados de la negociación con dirigentes presidenciables y candidatos provinciales en nombre del jefe de gobierno. Una de las alternativas que se debatió durante la jornada, en la que se desarrollaron dos reuniones de la campaña nacional, fue clara: permitir que cada distrito apoye al candidato que más le convenga sin corset ideológico.
Por ejemplo, la posibilidad de apoyar la candidatura del radical Oscar Aguad en Córdoba a cambio de un lugar expectante para el ex ombudsman Eduardo Mondino. O la idea de que muchos candidatos a intendente de Pro bonaerense acuerden llevar a Francisco de Narváez como candidato a gobernador están al tope de las prioridades. "Sería una buena solución, pero se está evaluando", afirmaron dos miembros de la mesa nacional a LA NACION.
La idea encuentra, de todos modos, serias resistencias. El acuerdo con De Narváez en la provincia de Buenos Aires está trabado, a la espera del cierre de listas en la Capital Federal. Las conversaciones entre Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gabinete macrista, y el jefe de campaña denarvaísta, Daniel Amoroso, están empantanadas, mientras los leales al candidato a gobernador avanzaron ayer en la negociación con Ricardo López Murphy y el radicalismo porteño para presentar una lista en común para las elecciones porteñas de julio. "El macrismo no nos ofrece demasiado y nos quita tiempo para arreglar con otras fuerzas", se quejaron cerca de De Narváez. "Nos piden demasiado y después votan en contra en la Legislatura", retrucan desde Bolívar 1.
Mejor FelipeDonde sí se registran avances es en los sondeos con Solá. Al encuentro de la semana pasada entre el ex gobernador bonaerense y el jefe de los diputados macristas Federico Pinedo (muchos ven a ambos como integrantes de una fórmula en común), se sumaron ayer declaraciones del propio Solá, quien no descartó un acuerdo.
"Nos puede llegar a unir más el futuro que el pasado", dijo Solá, en relación con su ex aliado. La resistencia de Solá a competir con el ex presidente Eduardo Duhalde en las internas del 14 de agosto llevaría a concretar una fórmula en común Solá-Pinedo o Solá-Gabriela Michetti, aunque la diputada y ex vicejefa de gobierno se mantiene en silencio y fuera de las negociaciones desde que supo que Macri intentaría su reelección en la ciudad.
Aún sin rival kirchnerista, Macri y su compañera de fórmula, María Eugenia Vidal, siguen en campaña. "La política social de Alicia Kirchner es pobre, carece de mirada de largo plazo y tiene enfoque clientelar", dijo Vidal, decidida a confrontar con el gobierno nacional.
Fuente:LaNacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario