jueves, 19 de mayo de 2011

De Vido ratificó el interés argentino en invertir "fuertemente" en infraestructura de pasos fronterizos


El ministro de Planificación participó en la capital chilena de la "Primera Reunión de Gobernadores Argentinos e Intendentes Chilenos". Destacó los pasos de Aguas Negras, en San Juan, y Libertadores, en Mendoza, entre los catorce pasos priorizados por el Gobierno argentino.

De Vido aseguró a las autoridades chilenas que "Argentina está dispuesta a avanzar fuertemente en el tema financiero, mucho más allá de lo que podamos imaginar nosotros".

El ministro de Planificación, quien participó del encuentro binacional junto al canciller Héctor Timerman y catorce gobernadores argentinos, transmitió la "firme vocación"de nuestro país de avanzar en los catorce pasos fronterizos priorizados entre ambas naciones, "de los cuales el Paso Libertadores, en Mendoza; y Aguas Negras, en San Juan, -por su embergadura-, merecen que se vayan fortificando las áreas que tienen a su cargo llevarlos adelante".

En el caso de Libertadores, el gobernador de Mendoza, Celso Jaque, dijo hoy que el plan "es llamar a licitación en septiembre próximo para comenzar con el proyecto del túnel de baja altura de 13 kilómetros que se comenzaría a construir de la mano del tren Trasandino".

En el caso de Aguas Negras, el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja , indicó que "ya finalizó el estudio técnico y se está armando un pliego de licitación para mediadios de septiembre".

El tema de la conectividad, transporte y complejos aduaneros fueron temas centrales durante el encuentro binacional, con miras a fomentar el comercio a través del Océano Pacífico y mejorar y agilizar el transporte de personas.

"Argentina está absolutamente interesada en los dos pasos, ver el grado de participación financiera, métodos de financiamiento y la rentabilidad social que los emprendimientos pueden tener en cada uno de los lados de la frontera",señaló el ministro de Planificación.

Esta mañana, los catorce gobernadores argentinos compartieron un desayuno de trabajo con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien según De Vido "mostró una vocación inmensa para lograr una integración energética en serio".

La idea "es que se gane de los dos lados y no sea un negocio para un oportunista. Creo que los dos modelos políticos, tanto el de Cristina Kirchner como el de Sebastián Piñera apuntan a eso", agregó el titular de la cartera de Planificación.

Esta "Primera Reunión de Gobernadores Argentinos e Intendentes Chilenos de la Frontera Común" realizada hoy en Santiago fue calificada de "carácter histórico" tanto por los cancilleres Héctor Timerman, como por su par chileno, Alfredo Moreno.

El encuentro marca un importante avance en la integración física, social y económica consagrada en el Tratado de Maipú del 30 de octubre de 2009, y en el Tratado de Paz y Amistad, de 1984.

En especial, en aquellas zonas donde se comparten pasos fronterizos, elementos claves para que Chile pueda acceder a los beneficios del Océano Atlántico y Argentina a los del Pacífico.

Durante las reuniones que mantuvieron gobernadores, intendentes y sus equipos técnicos se analizó también el estado de avance de los otros doce pasos fronterizos priorizados como son Pircas Negras, Las Leñas, Dorotea, Laurita, Río Puelo, Pino Hachado, Manso, Cardenal Samore, Sico, Paso de Jama, San Francisco y Pehuenche (que estaría concretado el año próximo).

En Santiago, los ministros Timerman y De Vido firmaron también una declaración conjunta, en la que se comprometieron a facilitar el tránsito de personas, el intercambio comercial y la cooperación regional, entre otros temas centrales que hacen al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes a ambos lados de la cordillera de Los Andes. Por último, antes del regreso a cada una de sus provincias, las autoridades asistieron a un almuerzo ofrecido por la Cancillería chilena.(Télam).-

Fuente: Infobae

No hay comentarios:

Publicar un comentario