
“Si quiere ir por todo, y encima por los medios, no vamos a ningún lado”. Ricardo Alfonsín reaccionó con sorpresa y enojo frente a las declaraciones de Francisco de Narváez, con su reclamo de protagonismo en el armado nacional del radicalismo. “No vamos a sumar a ninguna fuerza que pueda sacrificar nuestro programa y desnaturalizar nuestro perfil. Hablamos con el socialimo de distinguir dos niveles, y a nivel nacional no podemos reunirnos los que pensamos diferente ”, replicó el candidato a presidente por la UCR anoche, en sintonía con los pronunciamientos previos del Comité Nacional y el Provincial. Se trata del primer contrapunto entre ambos sectores y dejó al descubierto las tensiones de una alianza ya cuestionada por el socialismo y el GEN de Margarita Stolbizer.
Alfonsín venía haciendo equilibrio para que el socialismo aceptara a De Narváez, con el argumento de que se limitaba a un alianza distrital. Así, luego de que creciera la tensión con Hermes Binner, el gobernador de Santa Fe había concedido que no “podría impedir” ese acuerdo. Sin embargo, en una entrevista publicada ayer porClarín , el vencedor de Néstor Kirchner en 2009 rompió el silencio sobre estas cuestiones, e hizo ruido.
“Buenos Aires no es un distrito más, es casi la mitad del país y tenemos que tener un rol protagónico en la construcción de un frente nacional . Mis conversaciones con Alfonsín no se limitan a los problemas de la Provincia. La Provincia no va a ser parte de un acuerdo distrital solamente”, arremetió De Narváez, unos días antes de las primarias abiertas en Santa Fe, aguardada con expectativa por los radicales para que Binner defina su futuro político a partir del resultado de su delfín, Antonio Bonfatti. “Teníamos que hablar antes del domingo.
Nos tiran a la Provincia permantemente, pero somos el 40% del electorado y queremos estar representados a nivel nacional”, ratificó un hombre de confianza de De Narváez.
La respuesta de Alfonsín fue dura. “No voy a hacer un acuerdo para ganar las elecciones a cambio de sacrificar lo que creo. Si no, que cada uno construya su propia fuerza”, desafió en el canal A24. De ese modo, el límite ideológico que había ubicado en Mauricio Macri lo extendió a De Narváez en el ámbito de las políticas nacionales, e incluso dio ejemplos: “Sería bueno reemplazar al oficialismo en la Provincia, allí puede haber acuerdo distrital . Pero a nivel nacional hay que decidir sobre el sistema tributario, la política internacional, la relación entre el Estado y la economía. Nosotros no estamos a favor del sistema de las AFJP”. Y cerró el tema con otro dardo: “El Peronismo Federal como organización nacional no existe”. Cerca de De Narváez se refirieron a “los dirigentes que dejó colgados Macri”, pero la UCR desestimó al empresario como interlocutor.
“El radicalismo va a liderar un frente progresista”, tituló el Comité Nacional un comunicado, firmado por su titular, Angel Rozas, donde toma distancia del candidato bonaerense del PJ disidente. “Vamos a ofrecerle a la sociedad una alternativa desde el progresismo, no desde la centroderecha”, sostuvo el titular del Comité Provincia, Miguel Bazze, quien ayer se reunió con su par del GEN, Jaime Linares, para comenzar a limar asperezas.
Fuente: Clarín
No hay comentarios:
Publicar un comentario