
El viernes a la noche, durante una jornada sobre educación desarrollada en la Universidad Nacional de Cuyo, Cobos fue consultado sobre su futuro político, y si había aceptado la candidatura a diputado nacional por Mendoza que tantas veces le fue ofrecida. “Hoy estamos, sí. Pero siempre dispuesto a ceder en caso de que sirva para la unidad”, respondió.
“A buen entendedor, pocas palabras”, agregó el vicepresidente ante la insistencia de los periodistas. “También está dispuesto ese lugar para unificar el proceso interno. Si ese lugar sirve para después fortalecer la unidad, lo van a tener”, señaló.
Tras descartar sus aspiraciones presidenciales por la falta de respaldo a nivel nacional, gran parte de dirigencia de la UCR mendocina pensó en Cobos como candidato a gobernador en Mendoza, donde mantiene una imagen positiva alta.
Sin embargo, fue el propio vicepresidente el que rechazó una y otra vez esa posibilidad. “Ya no sé en qué idioma decir que no voy a ser candidato a gobernador”, reiteró el viernes.
Entonces, la salida casi obligada fue ofrecerle a Cobos la cabeza de la lista de diputados nacionales. Los radicales, que ganaron las elecciones legislativas de 2009 con casi 25 puntos de ventaja sobre el justicialismo gobernante en Mendoza, ahora temen al “efecto Cristina”. Y piensan que solamente con la presencia del vicepresidente en la boleta, podrán hacerle frente a esa amenaza. En Mendoza, las elecciones a gobernador son el 23 de octubre, el mismo día de la elección presidencial.
Los precandidatos a la gobernación por la UCR son Roberto Iglesias y Alfredo Cornejo, que pese a algunos desencuentros sigue contando con el apoyo del vicepresidente. Tampoco ha descartado aún su participación el intendente de Capital, Víctor Fayad, el más feroz crítico de Cobos dentro del partido.
Las internas están previstas para el 26 de junio, y por el momento la posibilidad de alcanzar una lista de unidad en el radicalismo mendocino parece muy lejana.
Fuente: Clarín
Pobre cobos.. no tiene idea donde meterse..
ResponderEliminar