miércoles, 18 de mayo de 2011

Para Ocaña, la Presidenta aún "no puede enfrentar" a Moyano


La ex ministra de Salud dijo que Cristina debería "cerrar la caja de las obras sociales", al tiempo que advirtió que "Moyano es un hombre poderoso y quien empoderó a Moyano ha sido este Gobierno".
La ex ministra de Salud Graciela Ocaña advirtió que la presidenta Cristina Fernández "todavía no puede terminar de enfrentar el poder" de Hugo Moyano que su mismo Gobierno "creó", y le pidió que vaya más a fondo en su plan para transparentar la compra de medicamentos y tome "la decisión política" de "cerrar la caja de las obras sociales".En tanto, Daniel Llermanos, el abogado penalista de Moyano, consideró "altamente probable" que queden "sin efecto" los procesamientos de hombres vinculados al Sindicato de Camioneros en el marco de la causa de la "mafia de los medicamentos".Y a la vez, la Sala II de la Cámara Federal porteña rechazó hoy un nuevo pedido de excarcelación del gremialista bancario Juan José Zanola, de su mujer y ex directiva del Policlínico Bancario, Paula Aballay, y de su colaboradora en ese ente, Susana Fiona, detenidos en la misma causa, informaron fuentes judiciales.
Ocaña dijo por radio que "Moyano es un hombre poderoso y quien empoderó a Moyano ha sido este Gobierno". Y le propuso a la Presidenta que "sea el propio Estado el que compre los medicamentos y que las obras sociales hagan solamente la entrega en farmacias para evitar fraudes"."En las peleas contra otras corporaciones el Estado ha tomado un rol muy activo y en este no", advirtió la ex ministra. Acerca del mayor control en la fabricación y comercialización de remedios, anunciada ayer por la Presidenta, el mismo día en que la Justicia confirmó el procesamiento de un proveedor de la obra social de Camioneros, "va a tomar su tiempo y espero que se lleve adelante"."La Presidenta habló ayer del fabuloso poder de compra del Estado y nosotros habíamos propuesto que esa fabulosa capacidad del Estado sea ejercida en el caso de APE (la Administración de Programas Especiales); es decir, que en lugar de que las obras sociales compren los medicamentos, que sea el propio Estado el que lo haga", enfatizó.En este punto, Ocaña deslizó: "Por supuesto que esto sería cerrar la caja de las obras sociales, sería muy bueno, pero la Presidenta todavía no tiene la posibilidad de enfrentar los intereses de los socios políticos del Gobierno...". "Me parece que la Presidenta no puede terminar de enfrentar ese poder, son socios políticos y es difícil enfrentar a ese señor. Hay que terminar de tomar la decisión política", alertó.Consultada en qué medida el líder sindical influye en la Casa Rosada, Ocaña analizó que "más que la influencia de Moyano, estamos ante una regla de la extorsión, como decía la Presidenta el otro día, de una corporación que no quiere tener límites"."Esto del toma y daca: 'yo te apoyo a cambio de' se está viendo en esto de tratar de generar más poder, en este caso poder político, para también seguir negociando de esta manera para conseguir más privilegios", denunció.Un día después de que la Cámara Federal emitió un fallo que confirmó las sospechas contra la obra social de Camioneros (OSCHOCA) por anomalías en la comercialización de remedios, Ocaña celebró la medida y sostuvo que detrás de este tema están "Moyano y otros"."Evidentemente este era un sistema que usó Camioneros pero también La Bancaria y más de 80 obras sociales que están investigadas. Lamentablemente, dada la complejidad de este tipo de causas, en la mayoría de los casos, todavía la Justicia no se ha introducido en esta investigación y, por supuesto, el Estado tampoco", expresó.Ocaña alertó que "en muchas de las disputas en la APE los que siguen contestando a los jueces son los funcionarios de Moyano. Todos sabemos que en la Subsecretaría de Transporte el hombre que maneja subsidios de más de 400 millones de pesos al año es un hombre de Moyano".En tanto, Llermanos se refirió a la decisión de la Cámara Federal porteña de confirmar los procesamientos del proveedor de medicamentos de la obra social de Camioneros, Marcos Hendler, dueño de Droguería Urbana; de un auditor de OSCHOCA, Daniel Lombardero, y del ex gerente de Prestaciones de APE Hugo Solá."Es altamente probable que estos procesamientos queden sin efecto. La posibilidad que tiene un director médico de conocer la posible falsedad de un troquel no habiendo mecanismos que permitan verificar si un troquel pudo haber sido materia de manipulación, es prácticamente imposible", dijo por radio.Añadió que "este tema debe circunscribirse al laboratorio o a la droguería, que son los lugares donde, por lo general, se pueden cometer este tipo de irregularidades. Un director médico no tiene instrumental para determinar eso".







Fuente Diario La Prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario