El gobernador se mostró a favor del método, pero aseguró que "la combinación de sistemas funciona mejor". Además, marcó que Brasil tardó 20 años en llegar a una universalización del voto electrónico.
El primer mandatario provincial se manifestó a favor del voto electrónico, pero advirtió que su implementación "tiene que ser en forma gradual y creciente".
Así, se sumó a la polémica desatada en los últimos días, a partir de la iniciativa de concejales de la Alianza de Resistencia de aplicar el voto electrónico en las elecciones municipales de este año, en la capital provincial.
"Mi posición es favorable al voto electrónico, pero se tiene que hacer en forma gradual y creciente", afirmó Capitanich, y advirtió que si hay universalización de este método de votación y cae el sistema informático, se corre un alto riesgo. "La gente vota, y por una falla del sistema se pierde el resultado del 25 por ciento de los votos. Hay que tener todos los mecanismos de back up", señaló.
Asimismo, indicó que Brasil tardó 20 años en llegar a una universalización del voto electrónico, desde 1986, cuando reformó el sistema electoral, hasta las elecciones de 2006. En el medio hubo un proceso que incluyó el ordenamiento del padrón, la incorporación de la tecnología, la capacitación de los recursos humanos, las pruebas piloto y la implementación del sistema en forma gradual y creciente. Además, mencionó que "en Estados Unidos hay sistemas múltiples que funcionan".
"No hay que tener un solo sistema. La combinación de sistemas funciona mejor", afirmó el gobernador, y sostuvo que "hay que perderle el miedo a las tecnologías, pero hay que tener las reservas correspondientes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario