
Apoderados de partidos
políticos y dirigentes de la Unión Cívica Radical y del Peronismo de La Rioja se manifestaron reacios a aceptar la experimentación con el voto electrónico en los comicios provinciales como decidió el Ejecutivo local.
El gobierno riojano, por iniciativa de la justicia local y con el aval legislativo, dispuso que el 29 de mayo se realice una primera experiencia en la utilización del voto electrónico, como ocurrió el 10 de abril en Salta.
En La Rioja sólo se aplicará en 20 mesas de la Capital, algunas en el centro y otras en ciertos barrios, con lo cual la medida puede llegar a unos 8.000 electores tanto en estos comicios como con los presidenciales de octubre.
El jefe del bloque de diputados del PJ, Mario Guzmán Soria, explicó que los ciudadanos que no quieran usar la nueva tecnología podrán optar por el voto tradicional y opinó que para él el nuevo sistema genera "beneficios pero también contras", sobre las que no se explayó.
Haciéndose eco de las observaciones de apoderados de partidos políticos, el legislador oficialista dijo a radio Independiente que luego de los comicios "se hará una evaluación" sobre la respuesta ciudadana. El diputado provincial y candidato a intendente por el departamento Felipe Varela, Juan Amado, de extracción radical, se abstuvo de votar el proyecto en la sesión del jueves.
Explicó luego que "no me opongo a la tecnología. Me opongo a la improvisación. A 30 días de la elección no podés cambiar las reglas del juego y encima con un proyecto de media página, donde no se generan elementos de control y evaluación".
Ángel Ávila, integrante del Tribunal Superior de Justicia, destacó que el sistema supone "absoluta transparencia" y que "el voto electrónico es inviolable, tiene un chip de seguridad y aparte de lo que queda electrónicamente, está el soporte papel porque queda impreso".
El juez Ávila recibió a los apoderados de los partidos políticos el jueves para informarlos de la novedad, mientras la Legislatura aprobaba el proyecto.
Ante la resistencia de muchos por el escaso tiempo para la capacitación tanto a las autoridades de mesa como al electorado, Ávila dijo que esperaba "llegar a un consenso" pero que en definitiva los apoderados "tienen la resistencia al cambio natural de toda persona, pero esta no será la única reunión sino que podemos tener varias
que raro ami me parce una muy buena idea y es muy ecologica
ResponderEliminar