"Yo, la verdad que preferiría que, en lugar de apoyarme tanto pidiéndome para que sea presidenta de los argentinos, me apoyen de una manera más contundente tratando de que las cosas puedan solucionarse sin necesidad de presiones o de hechos que realmente crean demasiada conflictividad", dijo la Presidenta durante el acto en el que YPF anunció un hallazgo de petróleo en Loma La Lata, Neuquén.
Si quedaban dudas de a quién iba destinado el mensaje, desde la CGT reaccionó enseguida Juan Carlos Schmid, del sindicato de Dragado y Balizamiento. "Tenemos que revisar algunos aspectos. Pero hace seis años que realizamos negociaciones y nunca se paralizó el país", opinó. Remató su advertencia con una frase destinada a la jefa del Estado: "Nunca le hicimos un paro general".
Las palabras de Cristina Kirchner se dieron después de un fin de semana con problemas paracargar nafta no sólo por el bloqueo de Pablo Moyano, sino también por el conflicto de los docentes de Santa Cruz, que pararon las salidas de las refinerías. De todas maneras, este último sector no hizo ninguna mención explícita sobre la reelección presidencial como sí lo hizo Moyano el pasado 29 de abril en el multitudinario acto en la avenida 9 de Julio, en el que le pidió a la jefa del Estado que fuera candidata.
Además de su fuerte crítica, Cristina Kirchner desechó el proyecto de ley de reparto de ganancias con los trabajadores, una iniciativa del diputado moyanista Héctor Recalde. A cambio, la Presidenta propuso que se estableciera un mecanismo de distribución durante las discusiones paritarias, que, según confiaron fuentes oficiales, recién se habilitaría para el año próximo.
"Discutir la distribución de ganancias a través del convenio colectivo es un instrumento muy idóneo. Una ley es algo general; lo general no puede ser aplicado a todo el mundo y a todas las actividades económicas", definió la Presidenta. Sentado en primera fila, el presidente de la Unión Industrial Argentina, José Ignacio de Mendiguren, aplaudía el discurso. Los empresarios habían planteado su rechazo al proyecto por considerar que la iniciativa habilitaba la cogestión con los trabajadores. Cristina planteó que la distribución podría plasmarse a través de bonos por productividad.
La Presidenta intentó ayer balancear su discurso, que apuntó fundamentalmente a cuestionar las protestas. A los empresarios, les pidió que ayuden a los trabajadores a encontrar un "instrumento en donde encauzar sus demandas legítimas". Pero, sin terminar esa frase, volvió a los sindicalistas. "Esas demandas no pueden afectar al resto de la sociedad y, sobre todo, a aquellos sectores que aún ni siquiera tienen un trabajo", insistió. "No deben someter de rehén al resto de la sociedad", pidió la Presidenta.
Repitió varias veces su reclamo de "racionalidad" y "sensatez" a la hora de resolver los conflictos, lo mismo que le había dicho a la CGT, hace una semana, durante las rondas de diálogo social.
No todos los cuestionamientos fueron para Moyano. Cristina Kirchner también criticó el paro de los trabajadores petroleros de Santa Cruz, que paralizó la actividad hace tres semanas, y recordó los bloqueos de rutas de los ruralistas durante el conflicto con el campo. "Sería injusto que no lo mencionara. Durante el año 2008 también amenazaron, paralizaron el país; lo que pasa es que, bueno, a algunos medios no les parecía tan mal porque era contra esta presidenta", sostuvo.
La lectura que hacían funcionarios cercanos a la jefa del Estado es que ella está pensando más en los próximos dos años, de ganar las elecciones de octubre, que en lo inmediato. En la Casa Rosada sostienen que Cristina pretende una relación "sin condicionamientos" con el líder de la CGT. "Ella no está dispuesta a darle todo el poder como hacía Kirchner", apuntan en los despachos oficiales.
La Presidenta dejó la frase más dura para el final de su discurso, cuando ya comenzaban los aplausos: "Por más que griten o por más que amenacen o por más que hagan cosas, no me van a hacer cambiar el rumbo".
CRONOLOGÍA DE UNA RELACIÓN TORMENTOSA- 17 DE MARZO
El paro que no fue
Enardecido por las causas judiciales en su contra, Moyano llama a un paro nacional. Lo suspende 24 horas después. Hay gran tensión en el oficialismo.
- 30 DE MARZO
El techo salarial
Moyano va a la Casa Rosada a última hora y acuerda la paritaria de Camioneros: 24%.
- 1° DE ABRIL
Ganancias
La Presidenta le anuncia a Moyano una suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, con lo que le concede uno de sus principales reclamos.
- 26 DE ABRIL
Con empresarios
Moyano asiste a la asunción de las nuevas autoridades de la UIA. La Presidenta, al día siguiente, convoca otra vez al diálogo social.
- 29 DE ABRIL
Por la reelección
Moyano convoca a un acto masivo en la 9 de Julio y ante todo el gabinete nacional pide enérgicamente la reelección presidencial.
- 2 DE MAYO
El último cara a cara
La Presidenta recibe a toda la cúpula de la CGT. Al lado de Moyano, pide "moderación y racionalidad" en los reclamos sindicales.
- 3 DE MAYO
La amenaza de Pablo
El hijo de Hugo Moyano dice que los camioneros van a "parar el país" si las petroleras no aceptan pagar un plus salarial.
- 10 DE MAYO
Duro discurso
La Presidenta se queja en público de los que piden su reelección y después generan conflictos y presionan. Sonó a un mensaje directo a Moyano. - fuente:La Nación
en estoy de acuerdo con cristina
ResponderEliminar