
El único que hizo alusión directa al periodo electoral fue el kirchnerista Closs quien hizo un guiño a socio político y presidente de la bancada oficialista, Carlos Rovira, a quien le dijo "ojala nos volvamos a encontrar" el año próximo.
El mendocino Celso Jaque, al igual que Closs, realizaron agradecimientos explícitos a la gestión de la presidente Cristina Kirchner, mientras el santafesino Hermes Binner se limitó a recordar que le había pedido a las autoridades del área de comunicación nacional las licencias de un canal de TV y dos radios.
En Santa Fe, el socialista Hermes Binner inauguró el 129º período de sesiones ordinarias con un vacuo mensaje en el que destacó que administró los dineros públicos "con la ética y las leyes".
Pese al clima de expectativa electoral, dado que aquí faltan 21 días para las primarias de candidato a gobernador, el socialista Binner se limitó a realizar un balance de la gestión en el que admitió que "fue Santa Fe y su gente, la que nos indicó una nueva forma de gobernar la provincia".
El discurso del mandatario fue seguido por la mayoría de los candidatos a sucederlo desde diciembre, entre ellos los frentistas Antonio Bonfatti, Rubén Giustiani, Mario Barletta y los peronistas Agustín Rossi y Omar Perotti.
En Mendoza, el peronista Jaque aseguró hoy que su sucesor en el cargo que dejará en diciembre "tendrá menos problemas para gobernar" porque la provincia "tiene hoy políticas públicas sólidas y consolidadas, que permiten formular acciones programáticas".
Jaque también apeló en el recinto al "pronto tratamiento" del proyecto de ley que declara la necesidad de reformar la Constitución provincial.
"Serán los legisladores quienes analizarán y debatirán el proyecto", dijo el mandatario y señaló que se efectuará la discusión de "manera seria y de acuerdo con lo que sea mejor para Mendoza".
En Misiones, el gobernador Closs precisó que "el 26 de junio hay elecciones y en ellas será el pueblo el qué va a decidir que proyecto político gobernará esta provincia" y aprovechó la tribuna para remarcar los logros del oficialismo.
Closs defendió la obra pública al señalar que "posterior al colapso de 2001 no ha tenido un fin en si mismo, ese es el error de algunos", sino que constituyó "una herramienta de transformación, de cambio, de desarrollo y de inclusión para los misioneros".
En Catamarca, Brizuela del Moral anunció un aumento salarial del 24 por ciento para los empleados públicos y el pase a planta permanente de todos los contratados, al inaugurar el 122 período de sesiones ordinarias y a siete meses de dejar el poder.
El radical realizó también un "reconocimiento al gobierno electo haciendo votos por el éxito de su gestión en cuento tenga el interés de de todos".
De ese modo, saludó a la administración que iniciará en diciembre la gobernadora kirchnerista Lucía Corpacci, quien lo venció por amplio margen en las elecciones del 13 de marzo.
fuente:infobae
la verdad q estas elecciones estan bastante complicadas.
ResponderEliminar