
Así, se agregó más disenso a un vínculo ya de por sí complicado entre los dos partidos, de cara a las presidenciales de octubre.
"La decisión que tomamos está en línea con el diálogo que veníamos desarrollando con los distintos sectores del progresismo, queremos fortalecer una alternativa de centroizquierda para llegar al ballottage y ganarle a (Mauricio ) Macri y al kirchnerismo", afirmó Roy Cortina, titular del PS a nivel nacional. Cortina salió de inmediato a frenar las críticas de la UCR porteña, que en la voz de su candidata a jefe de gobierno, Silvana Giúdici, y del titular de la UCR porteña, Carlos Más Vélez, cuestionaron la decisión del PS. "Le avisamos hace un mes y medio al radicalismo y a Ricardo Alfonsín de esta decisión. Hay que pelear contra el macrismo y los K en el distrito en un frente lo más amplio posible", dijo Cortina. El PS se integró a una heterogénea alianza que respalda a Solanas, dónde también está GEN, de Margarita Stolbizer.
Desde el radicalismo criticaron a Solanas, que luego de un extenso debate interno en Proyecto Sur se negó a que los radicales formaran parte de su frente en la Capital. "Es un error de Solanas el no integrarnos a su frente, ya que pone en riesgo su posibilidad de ingresar en el ballottage", enfatizó ayer Más Vélez. Giúdici, en tanto, lamentó que por el armado nacional la cúspide de la UCR haya descuidado las negociaciones en la Capital. "Vamos a ir solos y confiamos en el apoyo de Alfonsín", dijo. Desde el radicalismo dicen que los socialistas aceptaron el convite de Solanas para obtener más lugares en las listas (Cortina irá por su reelección como diputado) y por la rispidez que causa en el PS que Alfonsín vaya a cerrar un acuerdo bonaerense con Francisco de Narváez.
Acuerdos y negociacionesMás allá de los desacuerdos entre radicales y socialistas, otros actores de la política porteña negocian en tiempo de descuento para participar de las elecciones. Jorge Telerman, que finalmente no inscribió a su partido Más Buenos Aires, podría ser el vice que Solanas está buscando para reforzar la fórmula en la ciudad. Telerman no descarta aún un acercamiento a las filas de De Narváez, que a su vez tiene a sus operadores porteños en conversaciones "adelantadas" con otro precandidato de la ciudad: el ex ministro de Economía Ricardo López Murphy. El fundador de Recrear intentó hasta última hora reflotar el Acuerdo Cívico y Social ( radicales, socialistas y la Coalición Cívica de Elisa Carrió), pero el rechazo de distintos sectores lo hizo desistir. Está en tratativas con De Narváez, que parece cada vez más alejado de las huestes de Mauricio Macri en la ciudad. "Analizará lo mejor para esta coyuntura y decidirá en una semana", afirmaron cerca de López Murphy.
Mientras sus rivales se preparan, Macri ya se puso en la piel de candidato. Ayer se reunió con centenares de empleados porteños, mientras desde Bolívar 1 trascendió que recién el jueves próximo se sabrá el nombre de su compañero de fórmula para su pelea por retener el poder porteño.
Fuente: La Nacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario