
El candidato a la gobernación de la provincia de Buenos Aires aseguró que el acuerdo está cerca. Afirmó que tanto el GEN como el socialismo también formarán parte del Frente, aunque aclaró que el compañero de fórmula de Alfonsín "debe ser un peronista" y no Binner.
Después de varios meses de negociaciones, Francisco De Narváez confirmó por primera vez que las negociaciones con Ricardo Alfonsín están avanzadas, y negó que se trate de un acuerdo distrital, sino que forma parte de un Frente nacional, que también incluye a "sectores progresistas".
"El eje central de nuestra construcción electoral es con el radicalismo y con una cantidad de dirigentes justicialistas que ven que el Frente para la Victoria ha construido una cosa bien equivocada. Habrá fuerzas que adherirán o no", afirmó.
Es más, sugirió que el compañero de fórmula de Alfonsín no debería ser el socialista Hermes Binner, como pretende buena parte del radicalismo, sino un peronista.
"Estamos construyendo un frente nacional con el radicalismo, el socialismo, GEN, Unión Celeste y Blanco, y otras fuerzas políticas. Ese frente tendrá distintas expresiones, como las tiene en Santa Fe", agregó el diputado.
Sin embargo, consultado sobre si el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, debería ser el compañero de fórmula de Alfonsín, De Narváez sugirió que debería ser un peronista.
"La fórmula depende de la decisión del candidato a presidente. Yo opino que el progresismo está más que suficientemente representado con Ricardo Alfonsín", afirmó.
El diputado insistió con que el acuerdo debe ser nacional, pese a que en los últimos días, para calmar los ánimos del socialismo y del GEN, Alfonsín había asegurado que el acuerdo era "distrital". "Los problemas de la Provincia son nacionales y las soluciones también. Mis conversaciones con Alfonsín no se limitan a los problemas dela Provincia. La provincia no va a ser parte de un acuerdo distrital solamente, va a tener que participar de la construcción nacional", aseguró De Narváez.
Por último, el candidato a Gobernador también dejó abierta la posibilidad de un diálogo con Duhalde y Macri, aunque una posible alianza está más lejos. "Va a haber conversaciones. Sería necio pensar que para enfrentar a un régimen autoritario, populista y corrupto como el kirchnerismo nosotros querríamos reemplazarlo por algo parecido", señaló.
Fuente: Infobae
No hay comentarios:
Publicar un comentario