
Una frase le bastó al ex piloto de automovilismo para provocar un verdadero revuelo político de alto impacto en el kirchnerismo. Varios voceros oficiales, entre los cuales se encontraban legisladores, sindicalistas, funcionarios y hasta gobernadores que responden a la Casa Rosada, se unieron para responder a la controvertida frase que el senador santafecino manifestó en una reunión con productores en Reconquista: "Con tal que, cuando se vayan en 2011, no se hayan afanado la Casa Rosada y la Plaza de Mayo, vamos a estar contentos los argentinos", afirmó aquella vez.
A pesar de ello, Carlos Reutemann no se quedó ahí, le agregó aún más picante. Por medio de sus colaboradores pidió enviar a los medios de comunicación más extractos de sus críticas y agregar el tópico que se había tratado en la reunión de Reconquista: la crisis del sector agropecuario. "Este Gobierno tiene una idea fija contra el campo", difundió el senador en un comunicado que calificaba de "nefastas" las políticas oficiales. "El Gobierno debería tener una estrategia", prosiguió.
De esta manera, el ex gobernador logró dos objetivos en muy poco tiempo y de manera inteligente, reforzar su alianza con el campo y reposicionarse públicamente camino a la disputa peronista de 2011, después de varios meses de silencio.
Entre las respuestas a sus declaraciones, el que se manifestó con más dureza fue el diputado ultraoficialista Carlos Kunkel, quien afirmó que: "Nosotros no vamos a dejar seguro las plazas llenas de cadáveres, como dejó él el 19 y 20 de diciembre de 2001", muy ofendido al salir de un acto en la Casa de Gobierno.
Kunkel no se quedó atrás y prosiguió, sembrando sospechas sobre su mandato como gobernador: "Nos gustaría que nos contara qué hizo con la plata que había recibido para hacer las defensas de Santa Fe, que no estuvieron, y la ciudad finalmente se inundó". Y para concluir con sus respuestas ironizó: "¿Vieron que hacía seis meses que no hablaba? Lo que pasa es que cuando le preparan el libreto tarda meses para aprenderlo". Y además afirmó que ese "libreto" se lo preparan "Héctor Magneto [CEO de Clarín ] y su equipo".
Las replicas se siguieron sumando, el que volvió a la carga fue el jefe de la CGT, Hugo Moyano, con anterioridad había afirmado que el ex piloto de Fórmula 1 "abandonó" la carrera presidencial y que, en caso de postularse en 2011, sería "candidato de la Sociedad Rural". Con lo sucedido fue más duro aún. "Reutemann no existe", declaró. "Ni siquiera los exabruptos le salen bien. Solamente lo tienen algunos medios para lanzar este tipo de estupideces que dice a cada momento: no tiene trascendencia", insistió.
Desde el otro bando, integrantes del entorno de Reutemann sonreían ante las críticas. "Le contestan así por temor", se convencieron. Agregaron que el senador no había planificado sus declaraciones, pero que de todas maneras fue una puerta para volver al primer plano mediático, proyectándose hacia el 2011. "Igual dijo lo que piensa. Lo que dice siempre", destacaron.
Sin embargo, se siguieron sumando oficialistas a la pasarela para contestarle al crítico mensaje. "Reutemann se volvió a equivocar", afirmó el jefe de los senadores kirchneristas, Miguel Angel Pichetto. "Es inoportuno que haya decidido retornar con manifestaciones cuyo único objetivo es ofender. Si quiere ser candidato debería formular propuestas y no agravios", concluyó.
En continuado fue el turno del vicegobernador, Alberto Balestrini, quien manifestó que "Reutemann se despistó y mal" con sus dichos "agraviantes e irresponsables" que no hacen otra cosa que deteriorar "el sistema democrático". El senador José Pampuro puso paño frío y clamó para "evitar agresiones y fortalecer las instituciones".
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, también agregó lo suyo, "fue desafortunado lo que dijo. Debería contribuir a la Argentina tranquila y sin crispación que tanto pregona". Siguiendo estas declaraciones, dos gobernadores que reportan a Olivos se sumaron; José Alperovich (Tucumán), "no están bien las críticas que se hacen fuera de lugar", y por su parte también lo hizo José Luis Gioja (San Juan), "la gente está cansada de chabacanería. Nos quieren ver trabajar. No quiere más insultos" afirmó.
En cambio, a su favor se manifestó el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, que dijo que "cuando Reutemann habla de mendigar es lo más correcto", aunque le pidió que si conoce casos de corrupción los denuncie "con nombre y apellido". Y a su vez Hilda "Chiche" Duhalde fue más efusiva en su respaldo al ex piloto: "Lo que dijo es exactamente así".
Opiniones y polémicas para todos los gustos, eso es lo que logró Reutemann con sus declaraciones que tuvieron una gran repercusión. ¿Objetivo cumplido?
Fuente: http://presidenciables2011.blogspot.com/
mmm basta que peleas y declaraciones.. hagan politica!!
ResponderEliminartodos se estan peleeando... me tienen artaaaa.
ResponderEliminarPues aunque sea mejor que no hayan peleas si no debates que ayuden a construir una mejor politica , Carlos Reutemann tiene la razon al decir esto :"Con tal que, cuando se vayan en 2011, no se hayan afanado la Casa Rosada y la Plaza de Mayo, vamos a estar contentos los argentinos"
ResponderEliminar